Región Huichol
La región huichol se asienta en la Sierra Madre Occidental. Dividida en 5 grandes comunidades, cada una de las cuales es autónoma; tiene sus propias autoridades civiles y religiosas. Los huicholes habitan en los municipios de Mezquitic y Bolaños, al norte del estado de Jalisco, así como en La Yesca y el Nayar, en el estado de Nayarit, y hay grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango.
Se trata de uno de los pueblos más antiguos de vida tradicional en el hemisferio occidental. En la actualidad aproximadamente 8.000 sobreviven, manteniendo una forma de vida basada en la naturaleza espiritual. Debido a la invasión del mundo moderno, el núcleo de la vida tradicional Huichol se está disolviendo, y su capacidad para conservar su identidad cultural está en grave peligro.
Sierra del Nayar
En la Sierra del Nayar habitan los Coras, Huicholes, Tepehuanos y Mexicaneros. Lugar lleno de tradiciones y costumbres ancestrales.
Principalmente un pueblo agrícola, los huicholes son dependientes del maíz, la siembra de sus campos está a lo largo de las empinadas laderas de las montañas de su región. El maíz es la vida de los indios huicholes. El ciclo anual de preparación del terreno, siembra, cultivo y cosecha del maíz está rodeado de la ceremonia religiosa, al igual que toda la vida huichol.
Prácticamente intactos durante siglos, los huicholes se refugiaron a partir de la conquista española en las remotas montañas de la Sierra Madre y no tienen una historia de la guerra. En lugar de entrenamiento para la guerra, entrenan a sus corazones para abrirlos a los poderes curativos del amor y de la celebración de la vida a través de las estaciones. Debido a esto, son famosos por su fuerte tradición ceremonial, rica mitología y el arte visionario.